Gimnasio La Montaña / Conoce el GLM / Directivas
El GLM es una Corporación sin ánimo de lucro gobernada por un Consejo Superior y una Junta Directiva. Esta condición genera un espíritu de propiedad social acorde con el pensamiento de sus fundadores, quienes entienden la educación como un servicio público.
Conformado por la rectora, los vicerrectores y los directores, este equipo es el responsable de la planeación, la definición y la ejecución de políticas y programas que involucran a toda la comunidad.
Todos los derechos reservados | Gimnasio La Montaña | Prohibida la reproducción total o parcial de la información que contiene este portal
Ingeniera industrial de la Universidad de Los Andes con especialización en Desarrollo Personal y Familiar del Instituto de la Familia de la Universidad de La Sabana (2004). En febrero de 2003, Carolina fue una de las fundadoras de Red PaPaz, participando desde la Asociación de Padres de Familia del Gimnasio La Montaña. Desde abril de 2004 está dedicada de tiempo completo a la dirección ejecutiva de Red PaPaz. Antes de la gestación de Red PaPaz desarrolló múltiples actividades, laborales y de servicio.
Exalumno del Gimnasio La Montaña de la promoción 2004. Abogado especializado en Derecho de Sociedades y en Legislación Financiera y Magíster en Derecho Financiero Internacional. Cuenta con una larga trayectoria en el sector financiero. Actualmente se desempeña como abogado sénior en Bancolombia S.A.
Abogada de la Universidad Santo Tomás, Especialista en Derecho Administrativo y en Docencia Universitaria. Cuenta, además, con un grado en Educación Preescolar. Ha dedicado su vida al servicio público.
Médica y Magister de Administración en Salud de la Pontificia Universidad Javeriana; tiene una especialización en Epidemiología de la Universidad del Rosario en donde también fue docente de posgrado. Ha desarrollado su carrera en el área administrativa del sector salud. Actualmente se desempeña como directora médica de Novo Nordisk S.A.S.
Sacerdote diocesano, Filósofo y Teólogo del Seminario Mayor de Bogotá y sicólogo de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Monseñor De Brigard es Vicario Episcopal Territorial Padre Misericordioso y además es director de la Oficina de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Bogotá.
Abogado y Colegial de la Universidad del Rosario, magistrado del Consejo de Estado en el período 2011 – 2019, Magíster en Responsabilidad Contractual, Extracontractual, Civil y del Estado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Constitucional, Público y Procesal, con experiencia en el ejercicio profesional y en el campo docente durante más de 30 años.
Economista del Reed College y MBA de la Universidad de Los Andes. En la actualidad se desempeña como Director de CION, integración cooperativa. Ha desempeñado altos cargos directivos en Álvarez & Marsal y en Citibank. Cuenta con una importante experiencia en el sector financiero y en fusiones y adquisiciones de empresas.
Ingeniero Civil de la Universidad de Los Andes, cuenta con Maestrías en Ciencias Actuariales y Finanzas de Georgia State University. Actualmente se desempeña como Presidente de Seguros Bolívar y Vicepresidente Corporativo del Grupo Bolívar. Es Miembro de la Junta Directiva de Davivienda. Tiene una amplia experiencia en los sectores financiero y asegurador.
Bachiller del Colegio San Bartolomé La Merced, Ingeniero Industrial de la Universidad de Los Andes y MBA del Instituto de Empresa de Madrid. Se ha desempeñado como vicepresidente financiero y administrativo de la Reaseguradora Hemisférica, presidente de Seguros Atlas, gerente de Forjar Inversiones y de Prominsa. Ha sido profesor universitario por más de veinticinco años en el Cesa en las cátedras de Responsabilidad Social, Sostenibilidad Empresarial y Estrategia. Es miembro de varias juntas directivas en empresas del sector real y de servicios, y en fundaciones dedicadas a la niñez, a la educación y a la tercera edad. Es el representante del Gimnasio La Montaña en el Consejo Directivo de la Alianza Educativa.
Psicóloga de niños, experta en crianza, desarrollo infantil y regulación socioemocional. Es directora y fundadora del Taller de Desarrollo Infantil Vueltacanela, un proyecto en primera infancia de más de 30 años. Es cocreadora del Modelo Crianza con el Cerebro en Mente que acompaña a familias, maestros y cuidadores que participan en la crianza de los niños y niñas desde la investigación en neurociencias y el desarrollo del cerebro.
Abogada de la Universidad Javeriana especializada en derecho contractual y en el sector minero energético. Cuenta con 20 años de práctica en negociación de contratos nacionales e internacionales, en gobierno corporativo, en administración y planeación estratégica de procesos jurídicos así como en manejo de transacciones con entidades privadas y gubernamentales. Actualmente se desempeña como abogada sénior en Repsol Colombia Oil & Gas Colombia Limited.
Exalumna del Gimnasio La Montaña del año 1999, abogada de la Universidad Javeriana, Magíster en Derecho Privado y Especialista en Legislación Financiera de la Universidad de Los Andes. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector seguros. Actualmente se desempeña como vicepresidente de indemnizaciones en Chubb Seguros S.A.
Exalumno del Gimnasio La Montaña de la promoción 2003. Administrador de empresas del CESA, MBA del Inalde Business School y experiencia en el sector aeroportuario, financiero y de mercadeo. Actualmente se desarrolla como Gerente de Crepes y Waffles, empresa a la que está vinculado desde hace más de 11 años. En sus años en el Gimnasio La Montaña (GLM) fue representante del Consejo Estudiantil en varias oportunidades, Personero y el primer Presidente nacional del Programa de Conciliación escolar de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Educadora, escritora y columnista del diario El Tiempo. Dirige la librería y el Jardín “Espantapájaros” y asesora instituciones nacionales e internacionales en políticas de educación y lectura. Entre sus libros figuran El terror de sexto B, La casa imaginaria, La poética de la infancia, Qué raro que me llame Federico y El reino de la posibilidad. Es ganadora del Premio Iberomericano de Literatura Infantil y Juvenil.