El catedrático en Ciencias Cognitivas Fritz Breithaupt (Meersburg, Alemania, 1967) lleva años investigando cómo las narraciones nos hacen ser quienes somos. Cómo las historias, tanto las reales como las ficticias, afectan a nuestra manera de relacionarnos con el mundo y con nosotros mismos. Según defiende el experto, es a través de ellas como nos comunicamos, procesamos los estímulos externos –también las alegrías y los traumas–, aprendemos y un largo etcétera. Es decir, cómo vivimos a través de ellas. Unos argumentos que expone más ampliamente en su ensayo El cerebro narrativo.
Ha publicado numerosos trabajos sobre empatía, cognición narrativa e historia intelectual alemana. El cerebro narrativo fue uno de los ensayos más leídos en 2022 en Alemania, Suiza y Austria, donde además ganó el Premio a Mejor Libro de No Ficción en la categoría de ciencias.
Licenciada en ciencias físicas, deja su trabajo en un centro de investigaciones en 2009 para dedicarse a la literatura infantil y juvenil. Tiene publicadas unas 70 obras y ha recibido numerosos premios, entre ellos 5 White Ravens, 7 premios Fundación Cuatrogatos, el premio Anaya, el Alandar, el Barco de Vapor, el Edebé, el Gran Angular o el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2024, otorgado por el Ministerio de Cultura, por Umiko. Ha sido traducida al italiano, coreano, chino, turco y ruso. Recibió el premio Cervantes Chico en 2018 y el premio María Elvira Muñiz de la Feria del libro de Gijón, en 2021, a toda su carrera.
República dominican. Poeta, narrador y cronista
Poeta y cronista dominicano. Ha publicado siete poemarios, una colección de cuentos y varios libros de no ficción. Suele incorporar a su trabajo poético el performance, la música y el arte visual. En el 2017 fue seleccionado en la lista del Hay Festival como uno de los mejores escritores latinoamericanos menores de cuarenta años. En el 2023 recibió la beca University of Texas Mellon Fellowship for High Impact Scholars. Su último poemario es Desarmando la biblioteca de mi padre.
Narrador e ilustrador. Nació en la Ciudad de México, el 9 de septiembre de 1974. De formación autodidacta, ha dedicado la mayor parte de su trabajo a la ilustración de libros para niños y jóvenes, y ha difundido su obra en libros de texto, revistas, carteles, portadas discográficas, folletos, manuales, museografías, escenografías, murales y reproducciones a gran escala. Ha participado en numerosas exposiciones dentro y fuera del país. Escritor, músico e ilustrador de formación autodidacta. En sus ilustraciones, imaginativas y muy expresivas, el autor es capaz de manejar las situaciones narrativas a través de la posición y los rostros de los personajes; algunas de sus historias las ha realizado sólo con el lenguaje de las imágenes. Su trabajo ha aparecido en revistas, carteles, folletos, manuales, discos, libros de texto y literatura, escenografías, murales y reproducciones a gran escala.
Alfredo Gómez Cerdá (Madrid, 6 de julio de 1951). Escritor español.Escribe narrativa, sobre todo literatura infantil y juvenil, y a partir de 1981 publica “El árbol solitario” y “Las palabras mágicas”, libro con el que gana el segundo premio El Barco de Vapor en 1982.
Colabora en prensa y en revistas especializadas, además de participar en numerosas actividades en torno a la literatura infantil y juvenil, formando parte de proyectos educativos llevados a cabo en Estados Unidos.
Sus más de 90 títulos han sido traducidos a multitud de idiomas y se han publicado en varios países como Francia, Italia, Portugal, Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia, Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Brasil, Corea y el Líbano.
Ha recibido numerosos premios en todo el mundo, entre ellos el premio “Altea”, accésit al premio “Lazarillo”, premio “El Barco de Vapor”, “Il Paese dei Bambini” -en Italia-, premio “Assitej-España” de Teatro, premio “Gran Angular”, premio “White Raven” (en dos ocasiones) -en Alemania-, premio “Ala Delta”, premio “Cervantes Chico”. En 2009 recibió el “Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil” por su obra “Barro de Medellín” (2008).
Todos los derechos reservados | Gimnasio La Montaña | Prohibida la reproducción total o parcial de la información que contiene este portal